Quienes Somos

Somos una asociación que representa a los recicladores de base frente al mundo público, privado y la organización civil, buscando estrategias para mejorar sus condiciones laborales en el marco de la economía circular

 

Nuestra directiva

Presidenta: Soledad Mella

Tesorera: María Luisa Jaque

Secretario: Alejandro Mena

Visión

Una asociación que representa la industria más grande del reciclaje de Chile; activada en todas las regiones de Chile, con más de 5.000 asociados formales.

Misión

Representamos a todos y todas las recicladoras/es frente al mundo público, privado y la organización civil, buscando estrategias comerciales, formativas y educación e institucional para promover el oficio y mejorar el futuro de nuestros asociados en el marco de la economía circular.

HISTORIA

1992 a 1996

Primeros encuentros

Primeros encuentros de en ese entonces llamados cartoneros, sus inquietudes eran no ser perseguidos por la Carabineros y obtener mejores precios de venta de materiales.
Se forman primeras organizaciones formales de recicladores en el país, el Sindicato de cartoneros
de Concepción y agrupaciones de Conchalí, Estación Central, Nueva Andrés Bello y San Joaquín.

1997

Se crea ASRI A.G

Se crea la Asociación Gremial de Recolectores Independientes ASRI A.G., con recicladores de San Joaquín, Cerrillos, Estación Central, Nueva Andrés Bello y Conchalí.

1999

Primeros encuentro inter-empresa

Primer encuentro de recicladores con empresas del reciclaje, SOREPA, GERADAU AZA y CRISTALERIAS TORO.

2000

La ASRI obtiene el Premio

La ASRI obtiene el Premio Nacional de Medio Ambiente, otorgado por CONAMA (Comisión
Nacional de Medio Ambiente).

2003 - 2006

Se inician vínculos entre dirigentes nacionales

Se inician vínculos entre dirigentes nacionales con la RED LACRE ( Red Latinoamericana y de El
Caribe de Recicladores).
Participación en el 2do Encuentro Latinoamericano de Recicladores en San Leopoldo, Brasil.
Se inician trabajos con Fundación Avina Chile, para fortalecimiento de organizaciones, acciones a
favor de un reciclaje inclusivo y apoyo en participación de redes internacionales.

2007

Incedio de material reciclable

23 de mayo fallece en la comuna de El Bosque, una familia de 6 integrantes, todos recicladores, por el incendio del material reciclable acopiado en su casa.

Motivado por esta tragedia, recicladores de Concepción, Santiago y La Serena, organizan el 1er
Encuentro Nacional de Recicladores, en la comuna de Maipú. En dicha actividad se conforma el
MOVIMIENTO NACIONAL DE RECICLADORES con el objetivo de visibilizar las problemáticas y hacer
propuestas de reconocimiento y mejoramiento del sector, a las autoridades.

2008

Se establece el día nacional de los recicladores de Chile

Se establece el 23 de mayo, como el día nacional de los recicladores de Chile.
Se realiza el Segundo Encuentro Nacional de Recicladores, con la participación de la Ministra de
Medio Ambiente y recicladores de Uruguay, Colombia y Brasil. Este hito marca la profundización
de la relación con el futuro Ministerio de Medio Ambiente.
El 1ro de marzo de este año, se participa en el 1er encuentro mundial de recicladores, en Bogotá,
Colombia.

2012

Encuentro Redlacre

se realiza el sexto encuentro de la red lacre en Managua. Con Exequiel Estay en representación de los recicladores de Chile.

2016

Se promulga la ley REP 20.920

El 1 de junio es promulgada la ley REP 20920. La cual incluye a los recicladores de base como parte de los futuros gestores de residuos, inclusión que en la práctica será más bien exclusión al privatizarse los residuos, inclusión que en la práctica será más bien exclusión al privatizarse los residuos en chile.
https://economiacircular.mma.gob.cl/ley-rep/

2017-2023

1er Proceso de certificación de recicladores

se inicia el proceso de certificación de competencias laborales de los recicladores base como requisito para la formalización y poder seguir en el reciclaje.

2019

ANARCH

En abril se crea la Asociación Movimiento Nacional Recicladores Chile ANARCH. surgida del Movimiento Nacional de Recicladores de chile MNRCH. Como estrategia para hacer frente a la ley REP.

2020

COVID-19

El 5 de mayo se lanza la campaña nacional de la ANARCH en ayuda a sus socios a nivel nacional para hacer frente a la crisis económica producto del COVID-19.

2021

ADQUISICION DE TERRENO

El 1 de marzo la ANARCH logra la entrega de un terreno de 2500 m2 en la comuna de Maipú para desarrollar el primer centro de transferencia de residuos y de innovación tecnológica.

1992 a 1996
1997
1999
2000
2003 - 2006
2007
2008
2012
2016
2017-2023
2019
2020
2021

Objetivos estratégicos

 

1.- Posicionamiento: Difundir el oficio y rol de los recicladores representados, reconociéndolos y validándolos como un actor protagónico en la economía circular.

 

2.- Asociación: Articular, de manera institucional, una red de recicladores a nivel nacional, considerando canales eficientes  de coordinación interna.

 

3.- Incidencia política: Fortalecer las normativas vigentes y futuras, canalizando la participación de los recicladores para el diseño de políticas públicas que mejoren las condiciones para el desarrollo de su oficio.

 

4.- Gestionar: Diseñar e implementar proyectos y modelos de negocios integrales que potencien la eficiente implementación de la economía circular de parte de los recicladores.