Si quieres reciclar en tu casa, condominio, en la comunidad de tu edificio y necesitas alguien que vaya a retirar tus residuos, te podemos ayudar! Entra acá y encontrarás una red de recicladores que te ayudarán con tu reciclaje
Si tu empresa, colegio, municipio u otra organización necesita diseñar, fomentar e implementar un plan de reciclaje, los recicladores somos tus aliados. Conocer nuestros planes acá.
Se parte de la red de recicladores más grande de Chile
Potenciamos proyectos de los recicladores de la asociación y vinculamos a los socios con oportunidades laborales
Representamos a los recicladores de base frente al mundo público, privado y la organización civil, buscando estrategias para mejorar sus condiciones laborales en el marco de la economía circular
Generamos una red de contactos que ayudan a potenciar el trabajo del recicladores
“En mis inicios partí reciclando en la calle, pero conociendo a recicladores de la asociación me pude formalizar, obtener resolución sanitaria y empezar mi negocio. Hoy gestionamos residuos como lo indica la ley REP, formalizados, certificados y entregando una oportuna trazabilidad.”
Guillermo González
Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente
“Los recicladores de base han sido pioneros de la economía circular en Chile. Desde el Ministerio del Medio Ambiente, estamos apoyándolos para visibilizar ese rol, mejorar sus competencias laborales, y el equipamiento e infraestructura necesarios para desarrollar su labor de mejor manera, así como incorporándolos dentro de regulaciones clave como la ley REP. El salto que como país queremos pegarnos en economía circular debe también ser un salto en las condiciones laborales y de vida para los recicladores de base.”
Gonzalo Russi
Director de Administración y Finanzas
“En SOFOFA decidimos trabajar junto a los recicladores de base desde una mirada colaborativa, formando un proyecto que genera valor para ellos y para las empresas en el marco de la ley REPEn SOFOFA decidimos trabajar junto a los recicladores de base desde una mirada colaborativa, formando un proyecto que genera valor para ellos y para las empresas en el marco de la ley REP”
Lorenzo Pelaez
Especialista Principal en Actividades con los Empleadores OIT
“En la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vemos en la ANARCH una oportunidad para impulsar, de manera institucional, la formalización de un oficio clave para un desarrollo sostenible y en línea con las necesidades medio ambientales", Lorenzo Pelaez, Especialista Principal en Actividades con los Empleadores OIT”