ELIMINACION DE LA FERIA BORGOÑO EN MAIPÚ
Desde los inicios de nuestro oficio, el intercambio y valorización en ferias libres han sido el eje central de sustento inmediato para nuestros hogares. Recolectar para luego valorizar en una feria libre es, en sí, una importante pieza en la cadena de valorización de materiales, permitiendo no solo el sustento de miles de familias, sino también la promoción de una economía circular y sostenible.
Las ferias libres cumplen un rol fundamental en la gestión de residuos reciclables, facilitando que los recicladores de base puedan desarrollar su labor dignamente y aportando a la reducción de desechos en vertederos. Su eliminación no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también impacta negativamente a toda la comunidad, limitando el acceso a espacios de comercialización justa.
Reconocer este espacio y darle el valor que merece es parte de nuestra bandera de lucha. Dicho esto, apoyamos enérgicamente a los trabajadores de la Feria Borgoño y repudiamos el actuar de las autoridades.
Emitir decretos municipales y enviar a la fuerza pública para eliminar una feria es simplemente injustificable y va en contra de nuestros principios. La criminalización del trabajo de los feriantes y recicladores de base no es el camino.

Desde la Asociación ANARCH, exigimos un diálogo presente y una inmediata negociación con los feriantes de Borgoño, para brindar una solución coherente que respete las necesidades de la comunidad y el cese de la represión a los trabajadores de la misma.
Las ferias libres deben fortalecerse, no eliminarse.
Para mas noticias puedes revisar nuestro blog!